ONTOLOGÍA MEDIEVAL
* El Imperio Romano impuso al cristianismo como religión oficial.
*El pensamiento Neoplatónico influyo en justificación filosófica de los principios de la fe cristiana.
*La doctrina la constituyeron dos dogmas principales: el dogma trinitario y el dogma cristologico
*Para la filosofía cristiana de la edad media estos dogmas fueron verdades indudables.
*Se busco conciliarlos con los principios de la filosofía pagana anterior a Cristo.

Resultado de imagen para agustin de hipona y el paganismoAGUSTÍN DE HIPONA: En el se materializan las luchas y los fundamentos del pensamiento cristiano antes de convertirse al cristianismo, practico el paganismo. Logro conciliar el pensamiento platónico con el dogma cristiano. Cree para entender, sintetiza el pensamiento agustino pues para él, la verdad buscada por la filosofía era Dios, y concretamente, su verbo intelectual encarnado en Cristo.


Imagen relacionadaSAN ANSELMO: Fue el primer pensador que ese dedico a demostrar de manera filosófica y racional la existencia de Dios. Decía que razón y fe no se oponían.
San Aselmo se da a la tarea de demostrar con la inteligencia lo que la fe ya sabe, es decir, que Dios es el supremo ser, razón de ser del mundo.
San Aselmo afirma que algo mayor a Dios es imposible pensarse. 
Incluso para el incrédulo el hecho de oír eta frase es prueba de que existe un ser absoluto, si comprende el enunciado se dará cuenta de que efectivamente no hay nada mayor que pueda pensarse a la idea de Dios.

Resultado de imagen para santo tomasSANTO TOMAS: Su pensamiento se ha catalogado como una filosofía del ser, mostró interés por la relación entre Dios y el mundo, que por determinar la relación entre la substancia y sus accidentes. En Santo Tomas es indispensable hablar de la relación que establece entre esencia y existencia mas que la relación entre sustancia y accidentes. Sostiene que todos los seres poseen una esencia y una existencia, pero la esencia aquella que hace que las cosas sean lo que son no se identifica con la existencia de las mismas.





DIOS COMO SER SUPREMO
Resultado de imagen para Dios como ser supremo

En este contexto Dios es el único ser donde la esencia y la existencia se identifica plenamente y por ella se puede decir que Dios en rigor, es el único que es en acto los demás seres, en la medida en que fueron creadas, participan de la esencia divina, del ser pero su existencia no es la del ser o las cosas y los seres humanos, debido a que no son el ser, es decir, no son actos en perfección, siempre estarán en camino a serlo. Dios es el único que es ser y por ello es el fundamento del mundo de cuya esencia todos participan, pero solamente como posibilidad del mundo.



ACTIVIDAD
1. Explica a que se refiere Anaxágoras con la noción de la Mente
R/: Para Anaxágoras la mente es la encargada de organizar y unir el todo formado por varias partes, y cada una de esas partes es un todo, es decir, en el todo esta el todo.

2. Relaciona el texto con el contexto vigente del ser 
R/: El ser no se extingue, no cambia, el ser es y el no ser no es, es único al igual que la mente solo que el ser esta conformado por partes mientras que la mente organiza partes de un todo, la mente hace al ser pensar. 

3. Compara la explicación que da Anaxágoras de los cambios y procesos en las cosas con los atomistas.
R/: La mente organiza las partes de un todo dividido pera la mente es unidad, no tiene división al igual que los átomos



ONTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Resultado de imagen para XAVIER ZUBIRIPara Xavier Zubiri, el hombre es un ANIMAL DE REALIDADES que posee una INTELIGENCIA SENTIENTE, su función consiste en acercar a la realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre es un ser metafísico, abierto al mundo de lo real. El mundo real es lo primero inteligible y se da como REALIDAD SENTIDA es decir, que la expresión de la realidad es lo que sentimos; Esta realidad es tratada desde el hombre desde distintos ángulos: El entorno, que es todas las cosas que lo rodean y lo que descubre por sus sentidos, este entorno es social, ecológico y técnico, y todos juntos son los que determinan el entorno vital del hombre; El medio, que son los elementos del entorno que le hombre utiliza para sus fines y objetivos, estos elementos son los medios de vida para el hombre. El mundo, que es la totalidad de los real. El horizonte, el estimulo y el reto para el hombre, es el marco dentro del cual realizara su propia experiencia terrenal y elaborara su propio mundo. La situación, que se establece por la manera como el hombre esta en el mundo, su experiencia, se circunstancia, su situación general; Y la hábitat, la manera como del hombre desafía su realidad, la forma como se enfrenta a las cosas.


LA MUERTE DE LA METAFÍSICA (la muerte de Dios)
Nos dice que la vida es la suprema realidad, que hasta ahora no se ha sabido valorar; debemos, pues, cambiar totalmente la manera de apreciarla.
El cristianismo producto del resentimiento de una raza débil (judíos) nos ha hecho huir de la vida cuando esta es fuerza brutal y racional, sin sentido. Por consiguiente, lo que antes era bueno, lo que debemos tener por malo y lo que era virtud lo debemos considerar como vivo y diverso; el vicio es virtud y el mal es bien Para cambiar esos valores el hombre debe matar a Dios en su conciencia, a fin de abolir la moral de los cristianos, proclamando que el hombre no es sino materia que hay mas allá, que nos identifica con el Hado o necesidad, repetido indeterminadamente; como en suma, ese destino del rene del hombre y no pensar de un mas allá.


Resultado de imagen para el superhombre y la muerte de diosEL SUPERHOMBRE: Es el que se eleva sobre el hombre actual, que actúa con voluntad de dominio o poder gozándose conscientemente de su destino terrestre, destruyendo a los débiles, matando a Dios para que surja ese nuevo hombre, única realidad. No es de extrañar que estas teorias hayan servido de base para el nazismo y encuentren eco en la juventud descreída. Ni se pretenda buscar razones en las que se basen las afirmaciones; Nietzsche ESCRIBE CON SU PROPIA SANGRE, presentando sus sentimientos en paradojas o contradicciones, que reflejan su atormentada vida, la que diez años antes termino en locura.
En la frase DIOS HA MUERTO no significa que Nietzsche creía que existía un Dios y había muerto, en realidad la frase es una metáfora. En su frase expresa que no solo Dios murió, sino que el ser humano lo mato, lo hizo con el propósito de llegar a un mayor entendimiento del mundo y el  conocimiento.



NICOLÁS MAQUIAVELO 

Nicolás Maquiavelo, biografía del padre de la ciencia política modernaNicolás Maquiavelo nació en Florencia en 1469, en una época convulsa para las ciudades estado italianas que no paraban de luchar por el poder contra españoles, franceses, el Sacro Imperio Romano y Suiza.  Maquiavelo fue instruido durante su juventud en gramática, retórica y latín.
En 1494, la familia Médici era expulsada de Florencia. Esta familia había liderado Florencia en su época de grandeza durante los primeros años de Maquiavelo. Desde este momento hasta que regresaran los Médici, Nicolás serviría en el servicio militar libre de Florencia. Trabajó como secretario de una oficina pública y posteriormente como canciller y secretario de la segunda cancillería. Esto le dio una gran experiencia administrativa y gubernamental.
Fue enviado a misiones diplomáticas en Roma con el Papado en las que pudo atestiguar la realidad del estado liderado por los Borgia.
Llegó a dirigir a las milicias de Florencia que vencieron a Pisa en 1509 gracias a su estrategia de no confiar en mercenarios y formar un ejército de ciudadanos. Algo que luego defendería en sus obras teóricas como ‘El príncipe’.
Los Médici, con el apoyo del Papa, retomaron Florencia en 1512. La ciudad estado fue disuelta y Maquiavelo desprovisto de su cargo, así como acusado de conspiración y encarcelado. Fue liberado a las tres semanas tras negar el estar involucrado. Tras este acontecimiento dejó Florencia y se centró en estudiar y escribir sobre filosofía y ciencia política.
En 1521 es amnistiado, pero al tiempo vuelve a ser apresado y torturado acusado una vez más de conspirar contra los Médici. Al tiempo volvió a quedar libre. En 1527 moría en su ciudad natal a los 58 años de edad tras sufrir una peritonitis aguda.

Comentarios